lunes, 25 de septiembre de 2017
viernes, 22 de septiembre de 2017
Capa de Transporte TCP/IP
Garantiza que los paquetes lleguen en secuencia y sin
errores, al intercambiar la confirmación de la recepción de los datos y
retransmitir los paquetes perdidos. Este tipo de comunicación se conoce como transmisión
de punto a punto. Los protocolos de capa de transporte de este nivel son el
Protocolo de control de transmisión (TCP), el Protocolo de datagramas de
usuario (UDP) y el Protocolo de transmisión para el control de flujo (SCTP).
Los protocolos TCP y SCTP proporcionan un servicio completo y fiable. UDP
proporciona un servicio de datagrama poco fiable.
Protocolo TCP
TCP permite a las aplicaciones comunicarse entre sí
como si estuvieran conectadas físicamente. TCP envía los datos en un formato
que se transmite carácter por carácter, en lugar de transmitirse por paquetes
discretos. Esta transmisión consiste en lo siguiente:
Punto de partida, que
abre la conexión.
Transmisión completa en
orden de bytes.
Punto de fin, que cierra
la conexión.
TCP conecta un encabezado a los datos transmitidos.
Este encabezado contiene múltiples parámetros que ayudan a los procesos del
sistema transmisor a conectarse a sus procesos correspondientes en el sistema
receptor. TCP confirma que un paquete ha alcanzado su destino estableciendo una
conexión de punto a punto entre los hosts de envío y recepción. Por tanto, el
protocolo TCP se considera un protocolo fiable orientado a la conexión.
¿Que es un Protocolo de Aplicación?
Un
Protocolo de Aplicación facilita la comunicación entre una aplicación y un
servidor, Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad
de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que
utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo
electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de
transferencia de archivos (FTP). Define cómo interactúan un cliente y un
servidor. Consiste en estos tres puntos:
Abrir y cerrar.
Hace y satisface peticiones
de servicio.
Maneja e informa de
errores.
Modelo de Referencia OSI
La mayoría de los
conjuntos de protocolos de red se estructuran en capas. La Organización
Internacional para la Estandarización (ISO) ha diseñado el modelo de referencia
de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) que utiliza capas estructuradas. El
modelo OSI describe una estructura con siete capas para las actividades de red.
Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Las capas representan las
operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de
transferencias de datos entre las redes de cooperación.
El modelo OSI enumera las capas de protocolos
desde la superior (capa 7) hasta la inferior (capa 1).
Capas de protocolo y el Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos
La mayoría de los
conjuntos de protocolos de red se estructuran como series de capas, que en
ocasiones se denominan pila de protocolos. Cada capa está diseñada para
una finalidad específica. Cada capa existe tanto en los sistemas de envío como
en los de recepción. Una capa específica de un sistema envía o recibe
exactamente el mismo objeto que envía o recibe el proceso
equivalente de otro sistema. Estas actividades tienen lugar
independientemente de las actividades de las capas por encima o por debajo de
la capa que se está considerando. Básicamente, cada capa de un sistema actúa
independientemente de las demás capas del mismo sistema. Cada capa actúa en
paralelo con la misma capa en otros sistemas.
Manejo de las comunicaciones de datos los protocolos TCP/IP
Esta sección incluye una
introducción detallada a los protocolos que se incluyen en TCP/IP. Aunque la
información es conceptual, debe conocer los nombres de los protocolos. También
aprenderá las acciones que lleva a cabo cada protocolo.
"TCP/IP" es el
acrónimo que se utiliza comúnmente para el conjunto de protocolos de red que
componen el conjunto de protocolos de Internet. Muchos textos utilizan el
término "Internet" para describir tanto el conjunto de protocolos
como la red de área global. En este manual, "TCP/IP" hace referencia
específicamente al conjunto de protocolos de Internet. "Internet"
hace referencia a la red de área extensa y los elementos que rigen Internet.
Para interconectar la red TCP/IP con otras redes, debe
obtener una dirección IP única para la red. En el momento en que se redacta
esta guía, esta dirección se obtiene a través de un proveedor de servicios de
Internet (ISP).
Protocolos de Aplicación mas comunes
Ø HTTP: Es el Protocolo de
Transferencia de Hipertexto (en inglés HyperText Transfer Protocol).
Ø FTP: Es el Protocolo de
Transferencia de Archivos (en inglés File Transfer Protocol).
Ø SMTP: Es el Protocolo de
Transferencia de Correo(en inglés Simple Mail Transfer Protocol).
Ø NNTP: Es el Protocolo de
Transferencia de Red de Noticias(en inglés Network News Transfer
Protocol).
Ø IRC: Es el Chat Basado en
Internet(en inglés Internet Relay Chat).
Protocolo TCP
TCP permite a las aplicaciones comunicarse entre sí
como si estuvieran conectadas físicamente. TCP envía los datos en un formato
que se transmite carácter por carácter, en lugar de transmitirse por paquetes
discretos. Esta transmisión consiste en lo siguiente:
- Punto de partida, que abre la conexión.
- Transmisión completa en orden de bytes.
- Punto de fin, que cierra la conexión.
TCP conecta un encabezado a los datos transmitidos.
Este encabezado contiene múltiples parámetros que ayudan a los procesos del
sistema transmisor a conectarse a sus procesos correspondientes en el sistema
receptor. TCP confirma que un paquete ha alcanzado su destino estableciendo una
conexión de punto a punto entre los hosts de envío y recepción. Por tanto, el
protocolo TCP se considera un protocolo fiable orientado a la conexión.
Protocolos TCP/IP
Son las siglas de
Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en
inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de
protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre
ordenadores que no pertenecen a la misma red.
El Protocolo de
Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una
conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir,
que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los
paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Protocolo SCTP
SCTP es un protocolo de
capa de transporte fiable orientado a la conexión que ofrece los mismos
servicios a las aplicaciones que TCP. Además, SCTP admite conexiones entre
sistema que tienen más de una dirección, o de host múltiple. La conexión
SCTP entre el sistema transmisor y receptor se denomina asociación. Los
datos de la asociación se organizan en bloques. Dado que el protocolo SCTP
admite varios hosts, determinadas aplicaciones, en especial las que se utilizan
en el sector de las telecomunicaciones, necesitan ejecutar SCTP en lugar de
TCP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Garantiza que los paquetes lleguen en secuencia y sin errores, al intercambiar la confirmación de la recepción de los datos y retransmiti...
-
SCTP es un protocolo de capa de transporte fiable orientado a la conexión que ofrece los mismos servicios a las aplicaciones que TCP. Adem...
-
Un Protocolo de Aplicación facilita la comunicación entre una aplicación y un servidor, Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la p...